Personalmente creo que es evidente que la ejecución más fiel de un juego siempre pasa por utilizar la máquina original, indistintamente del método de carga. ¿qué importa en términos de funcionalidad utilizar el juego original o un sistema de carga cuando el resultado será el mismo (que el software cargue correctamente)?. No obstante, al margen de la cuestión coleccionista y nostálgica (que no es poco) hay que tener en cuenta aquellos sistemas de carga que deben emular el funcionamiento de ciertos mapeadores de memoria o custom chips y que por los motivos que sean no siempre funcionan correctamente (por lo que sí, cierto grado de simulación sí que incorporan algunos de estos sistemas de carga), así que el "problema" realmente radica en la sustitución total o parcial del hardware de la máquina original por una simulación o emulación de la misma.
Las ventajas de esta simulación / emulación conllevan evitar un mantenimiento del hardware que a medida que pasa el tiempo se vuelve más necesario, y por otra parte nos permiten obtener una salida de imagen más adecuada a los TV's / monitores actuales.
Las desventajas, de primeras podríamos hablar de la imposibilidad de seguir utilizando el software original (y no siempre, ya que en el caso de la Retron 5 no es así), de la pérdida del control original (en este caso tampoco ocurre, y eso es todo un acierto, y más cuando nos ofrece también un sistema de control alternativo y más actual), y de la fidelidad de la recreación del funcionamiento de la máquina original, que como todo, nos encontramos con sistemas que lo hacen con una aproximación importante y otros que son más inexactos. Aparte, claro está, del mantenimiento de esta programación. Nadie es capaz de crear de primeras una simulación 100% idéntica al original, por lo que sin un trabajo de actualización posterior, probablemente no sea más que una aproximación a dicho sistema.
Pero por otra parte, el que un sistema se emule no significa directamente que su grado de reproducción de la máquina vaya a ser peor que otro que la simula mediante hardware programado para ello. Es cierto que este último puede ser más exacto en lo que a tiempos de ejecución y funcionamiento de los buses respecta (programar la emulación de un bus es una hazaña titánica), pero de nada sirve esto si el código falla en ciertas rutinas o no ha sido todo lo fiel que debería ser. Por contra, existen emuladores cuya filosofía es la reproducción más fiel posible de la máquina original (a costa de la velocidad o de los requerimientos de la máquina que los ejecuta), y esto lo hacen realmente bien.
Vale que en este caso se ha optado por emulación bajo Android, y no se qué emuladores utiliza la Retron 5, pero me consta por haberlos utilizado que por ejemplo los emuladores de la serie .EMU de Robert Broglia son un acierto en lo que respecta a funcionalidad, pese a todo lo que se comenta de los problemas de lag que el uso de Android produce en la emulación. Personalmente creo que más de uno no diferenciaría la máquina original de esta emulación y que al uso le resultaría una solución más que válida.
Por otra parte, como os comentaba, si un sistema de emulación como este además permite utilizar controladores y software originales y la reproducción es lo suficientemente fiel como para que podamos jugar con el sin encontrar diferencias apreciables respecto a la máquina original, ¿qué importa que sea emulado o simulado? ¿no? ¿Acaso no estamos hablando de obtener un producto que ofrezca una alternativa de uso a la máquina original, que ofrezca el mismo entretenimiento y que permita incrementar el plazo de vida de un sistema?
Y digo todo esto sin haber probado la Retron 5, pero por las reviews que he visto parece que es una solución más que válida para alguien que no se quiera complicar con configuración de emuladores, ajustes de controles y demás historias, eso sí, a un precio un tanto excesivo.
Saludos y disculpad el rollazo, pero es un tema interesante que nos deberíamos plantear si queremos que de algún modo nuestras máquinas y recuerdos perduren de la mejor forma posible. Así que, por lo menos para mí, cualquier paso en esa dirección (sea más o menos acertada) es una solución a tener en cuenta
